En una era marcada por avances tecnológicos, cambios sociales y paradigmas de atención sanitaria en constante evolución, la relación entre los profesionales de la salud y los pacientes está experimentando una importante transformación. Uno de los campos donde este cambio es particularmente evidente es la atención de la salud mental. A medida que la prestación de atención de salud mental evoluciona hacia un modelo híbrido, que integra intervenciones en persona y en línea, las aplicaciones de salud móvil (mHealth) están surgiendo como una herramienta a destacar en la evaluación y el tratamiento de problemas de salud mental.
En el contexto del proyecto EvalDepApps, liderado por Carme Carrion, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), perteneciente al grupo de investigación AQuAS (RD21/0016/0007), se ha publicado recientemente una revisión sistemática de la literatura y meta análisis para evaluar la efectividad de las intervenciones de mHealth para la depresión. En esta revisión, en la que participan también otros grupos de la Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS), como el Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS), del Grupo de Investigación de Canarias (RD21/0016/0013), se logró identificar 29 ensayos controlados aleatorizados que arrojaron luz sobre el potencial de las intervenciones de mHealth en este ámbito.
La revisión encontró efectos positivos moderados en la reducción de los síntomas depresivos al comparar las intervenciones de mHealth con listas de espera, intervenciones mínimas y tratamiento habitual. Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es precisamente la superioridad de la terapia híbrida, que combina intervenciones basadas en el uso de aplicaciones móviles con terapia en persona. Mientras que las intervenciones de mHealth ofrecen un acceso conveniente al contenido terapéutico en cualquier momento, la terapia en persona proporciona interacción personal, orientación y un entorno de apoyo. La sinergia de estas dos modalidades puede brindar una experiencia de tratamiento integral, mejorando el proceso terapéutico.
Es esencial diseñar las intervenciones de mHealth basadas en marcos respaldados por evidencia para garantizar su fundamento en pruebas científicas sólidas y confiables, y en los últimos tiempos se ha resaltado la necesidad de investigaciones para caracterizar mejor las aplicaciones que maximizan los efectos terapéuticos. Sin embargo, en esta revisión se encontró que ninguno de los elementos individuales incluidos en las aplicaciones (por ejemplo, la psicoeducación, el monitoreo del estado de ánimo, la retroalimentación en la aplicación, el establecimiento de metas o la gamificación) se asociaba significativamente con una mayor reducción de los síntomas depresivos. Además, las intervenciones de mHealth con un mayor número de componentes no son siempre más exitosas: en algunos casos, intervenciones más simples que se centran en un número limitado de elementos bien implementados y centrados en el usuario pueden ser más efectivas. Esto subraya la necesidad de enfoques personalizados que consideren las diferencias individuales y las preferencias de los usuarios en lugar de un diseño único para todos.
Si bien los ensayos controlados aleatorios han demostrado la efectividad de las intervenciones digitales para la salud mental, es crucial evaluar estas intervenciones en entornos del mundo real. El estudio destaca la necesidad de obtener más datos sobre cómo se utilizan las herramientas de mHealth más allá de los entornos de investigación controlados. Comprender el impacto práctico, la accesibilidad y la contribución de estas herramientas a la atención de la salud mental es esencial para su implementación exitosa.
Referencia:
Duarte-Díaz A, Perestelo-Pérez L, Gelabert E, Robles N, Pérez-Navarro A, Vidal-Alaball J, Solà-Morales O, Sales Masnou A, Carrion C. Efficacy, Safety, and Evaluation Criteria of mHealth Interventions for Depression: Systematic Review. JMIR Ment Health 2023;10:e46877. URL: https://mental.jmir.org/2023/1/e46877. DOI: 10.2196/46877