Sant Joan de Déu. IP: Montserrat Gil (RD21/0001/0018)
EpiChron (Aragón). IP: Alexandra Prados (RD21/0001/0019)
Galicia. IP: Francisco Gude (RD21/0001/0022)
Alicante. IP: Francisco Gil (RD21/0001/0024)
Madrid. IP: Isabel del Cura (RD21/0001/0027)
Madrid. IP: Isabel del Cura (RD21/0001/0027)
GRenSSAP. IP: Anna Berenguera Anna Berenguera
IMIM. IP: María Sala (RD21/0001/0020)
Líneas de Investigación
Línea 1. Analizar las acciones de promoción de la salud y atención comunitaria en y desde la atención primaria de salud
Tarea 1. Conocer y evaluar las acciones de promoción de la salud.
Tarea 2. Identificar los factores facilitadores y las barreras para la reorientación de los servicios hacia acciones de Promoción de la Salud, teniendo en cuenta la interseccionalidad.
Tarea 3. Investigar las necesidades, opiniones y expectativas de la Comunidad en relación con el autocuidado, su percepción de la salud, estilos y calidad de vida.
Tarea 4. Desarrollar una guía de investigación comunitaria e implementarla en el Sistema Nacional de Salud.
Línea 2. Analizar el impacto de los determinantes sociales, culturales y ambientales, las aptitudes y actitudes personales relacionadas con la salud de la población.
Tarea 1. Analizar las desigualdades basadas en el género y otros determinantes sociales.
Tarea 2. Analizar las desigualdades basadas en las poblaciones vulnerables.
Tarea 3. Proponer y transferir buenas prácticas ciudadanas entre sectores y entre países.
Línea 3. Analizar la evolución de los estilos de vida de las personas y comunidades en las diferentes etapas de la vida.
Tarea 1. Analizar la evolución de los estilos de vida de las personas mayores (envejecimiento saludable, soledad).
Tarea 2. Analizar la evolución de los estilos de vida en la infancia y la adolescencia, con especial atención a las adicciones psicofísicas y tecnológicas.
Tarea 3. Analizar la evolución de los estilos de vida en el adulto y en colectivos especiales.
Línea 4. Diseñar, desarrollar y evaluar acciones comunitarias y programas de promoción de la salud. Desarrollar herramientas para la implementación y evaluación de estrategias de promoción y participación comunitaria en salud.
Tarea 1. Diseñar, desarrollar y evaluar acciones comunitarias en diferentes grupos de población (adultos, mujeres, infancia y adolescencia).
Tarea 2. Desarrollar y evaluar estrategias comunitarias y de bienestar emocional en diferentes grupos de población.
Tarea 3. Promover el envejecimiento activo y saludable, siguiendo la Estrategia Europea de Escalada en el Envejecimiento Activo y Saludable.
Tarea 4. Desarrollar informes, guías de acción comunitaria y planes estratégicos en promoción de la salud y participación comunitaria.